top of page

LUZMILA CARPIO

Luzmila Carpio

BIOGRAFIA

         Luzmila Carpio, artista, compositora y autora, quechua boliviana, es considerada una de las cantantes más reconocidas en el genero de las músicas del mundo/world music. Con una extensa carrera internacional, con 25 discos editados, alrededor de 120 canciones compuestas, ha compartido escenarios con artistas de la talla de Miriam Makeba, Cesaria Evora, Susana Baca, Gilberto Gil, Lila Downs entre otros.
         Considerada con frecuencia como la "Voz de los Andes", Luzmila Carpio es sin dudas la más famosa cantante indigena del continente latinoamericano de todos los tiempos. Una artista de culto internacional, comprometida con la defensa de la identidad y las culturas indígenas, la veneración profunda a la Pacha Mama (Madre Tierra), que caminando por senderos más allá de las fronteras del "folklore" ha reinventado el genero del canto “andino" mediante un fino y arduo trabajo de descolonización cultural y de apertura musical, para llevar a la música andina, hacía lo universal sin que se pierda la identidad.

         No sólo la obra de Luzmila Carpio es impresionante por sus más de 25 discos, sino también su manera única de interpretar música indigena – su género por excelencia. 

         En 1997 compartió escenario con Lord Yehudi Menuhin, Miriam Makeba en el Cirque Royal de Bruselas donde interpretó uno de sus más reconocidos éxitos.

         Un momento memorable de su carrera fue en el año 2006 cuando se presentó frente a una audiencia colosal de más de 150.000 espectadores en la “Plaza de la Constitucíon” en Santiago de Chile, para la posesión de la presidenta Michelle Bachelet donde interpretó el Canto a la Gaviota, en el que su voz simula el vuelo del ave marina y el anhelo del pueblo boliviano en recuperar una salida soberana al mar.

 

         “Ese fue mi mensaje y mi pedido para el pueblo chileno, un pedido de hermandad y de unidad de los pueblos latinoamericanos, pero también de justicia marítima”, afirmó Luzmila Carpio quien, en La Moneda, compartió escenario con artistas latinoamericanos de la talla de Gilberto Gil (Brasil), Andrea Etcheverry (Colombia), Julieta Venegas (México), entre 30 invitados.

 

       Condecorada con la Orden Nacional del Mérito en el grado de Gran Oficial por la república francesa.
 

       Después de más de 40 años de dar conciertos, Luzmila Carpio es universalmente admirada, y está en lo más alto, profesando mediante el canto la sabiduría ancestral de los pueblos originarios y el respeto a la Madre Tierra, la disciplina del trabajo musical, difundiendo la voz de las culturas indígenas en todo el mundo.

         Recientemente, Luzmila Carpio fue destacada como la artista y compositora indígena la más prolífica de América del Sur por la revista musical Rolling Stone, publicando el disco “Yuyay Jap’ina Tapes” de la artista en su lista de los diez mejores discos latinos de 2015

bottom of page